martes, 24 de febrero de 2009

Resumen

El trabajo surge por la curiosidad de identificar a qué edad los preadolescentes empiezan a preocuparse por lo fashion, la moda y todo lo que gira alrededor de este concepto. Sin embargo después de realizar investigación de campo tanto cuantitativa como cualitativa en preadolescentes entre 11 y 15 años pudimos identificar varios elementos que dieron un giro a nuestra investigación, pues en primer lugar en este mundo post moderno ya no existe una edad inicial para definir la moda, ya que ésta influye desde muy pequeños en los jóvenes y el concepto de fashion se encuentra ya, interiorizado en ellos; puede que no den un significado exacto a la palabra, pero saben en qué consiste y que elementos sobresalen, identifican cada tendencia, qué está de moda, cual es el accesorio del momento, el ídolo a seguir, la ropa más adecuada, pero sobre todo conocen la actitud que rodea a este mundo de lo fashion, ese mundo que los pone en evidencia y los muestra ante los demás, esa imagen preestablecida por una industria de consumismo que los rodea.

La investigación se la realizó en cinco lugares del valle de Cumbayá, específicamente el Colegio Menor, Colegio El Sauce, Colegio Pacha Mama y Centro Comercial La Esquina y en Quito en el colegio Tomas Moro, en donde se tomó una muestra de 62 adolescentes. Se escogió estos lugares pues son zonas que muestran, por el tipo de nivel socioeconómico, su apego hacia la moda o lo fashion y es fácil identificarlos por su apariencia. “La moda fue, y ha sido, uno de los medios adoptados por la nueva clase capitalista (…) adaptando la moda y estando al día en la misma, en su intento de conservar la clase y distinción”. (Entwistle). A esto se suma el hecho de que durante el transcurso de la investigación, pusimos en evidencia y mostramos sobre todo a las niñas, pues visualmente exponen de mayor manera su apariencia y estilo frente al resto, por lo que el 82% de nuestros encuestados fueron mujeres, el género es un factor muy influyente, “la moda está obsesionada con el género y juega constantemente con la frontera del sexo, (…) y como el género se codifica en el vestir es algo muy variable y que depende de los factores que operan en el contexto social.” (Entwistle)

Finalmente después del trabajo realizado podemos concluir que el hecho de ser fashion juega un papel muy importante en la vida de la mayoría de las preadolescentes encuestadas. Como se evidencia en las encuestas, un 69% sí se consideran fashion y relacionan a la palabra con el hecho de estar a la moda, de verse bien y estar cómodo y bonito. Nuestra pregunta es, ¿qué es verse bien? o ¿quiénes son los juzgadores de ese estilo y moda?, tal vez la respuesta no la encontremos, pero sí podemos determinar que pese a que varias preadolescentes no conocen el significado exacto del fashion, ya lo tienen interiorizado y forma parte de su estilo de vida.
Trabajos citados
Entwistle, J. Moda e Identidad. En Teorías sobre la moda y el vestir (pág. 64).

No hay comentarios:

Publicar un comentario