miércoles, 25 de febrero de 2009

Bueno, incluimos BCBG, una respuesta de una niña del Tomás Moro, de 15 años. Cuando le preguntamos que marcas le gusta, esta fue una de sus respuestas. Nunca habíamos escuchado esta marca, BCBG, y hasta cuando buscamos escribimos bicibigi. Quizás por ignorancia pero que una niña de quince años conozca que es BCBG e inclusive tenga unos botines de la marca, revela el alcance de lo Fashion en los preadolescentes. Los costos varían pero el mínimo generalmente es 200. Las prendas en sale cuestan cien, pero solo camisetas. Cien dólares por una camiseta, 280 por unos zapatos!!!!. Las respuestas generales de las preadolescentes era Abercrombie o Hollister, esta fue una de las respuestas más elaboradas. Sinceramente, escuchar esto fue como saber que lo fashion es un concepto que abarca millones de discursos, y sobre todo, un mundo de diseños, marcas, precios, etc.








martes, 24 de febrero de 2009

Conclusiones

La moda o el concepto de fashion nace hace mucho tiempo, un largo camino por la historia de lo fashion y la moda, recorriendo los caminos del punk princess, preteen videos, fashion camps, hair removal, teens fashion battles, beauty bibles, entre otros casos, nos hizo darnos cuenta que los preadolescentes son ya hoy en día parte de este nueva industria de la moda, un nuevo grupo objetivo para atraer; y es a partir de esto donde sale la idea de buscar e identificar en la ciudad de Quito, a qué edad los preadolescentes empiezan a preocuparse por el concepto de moda, con el objetivo de conocer sus gustos, preferencias y actitudes frente al significado de fashion; y tratar de identificar cuáles son esos elementos representativos dentro de su vestimenta. A partir de la investigación cuantitativa y cualitativa se pudo obtener varios resultados que nos demostraron que no existe definida una edad específica, por el contrario el significado de fashion y la actitud hacia la misma nos muestra que el concepto está interiorizado ya anticipadamente, pues todas poseen una idea previa de qué es fashion.

Por otro lado, la gran mayoría de los entrevistados basan su moda en marcas de otro países, con lo cual se evidencia que no hay un referente ecuatoriano de moda para los preadolescentes, nadie mencionó marcas ni almacenes nacionales como Pinto, Lee, Taty, etc.; pues “ más a menudo, cuando se lleva una sola prenda extranjera, como cuando se deja caer una palabra o una frase extranjera en la conversación, no se pretende proclamar la procedencia de quien la lleva o su devoción hacia otro país, sino indicar sofisticación.” (Laurie, 1998), y ese es el objetivo de los preadolescentes marcar esa imagen de sofisticación de lo fashion, a través de, las marcas que llevan puestos, entre las más populares y mencionadas se encuentran Holister, Zara, Mango, Abercrombie, Limited Too y Benetton, marcas que cabe recalcar que tiene un alto costo y que no son muy accesibles por lo que son traídas del exterior, dentro de la investigación visitamos varios almacenes donde se puede adquirir estas marcas y se pudo evidenciar que los precios van desde los 50$ en adelante; varios vendedores comentaron que pese a tener precios altos, las ventas no bajan y tienen un promedio de venta por cliente entre 100 a 200 dólares pues una simple camiseta Abercrombie tiene un valor de 68$ a esto sumado un par de zapatos de 60$ y una cartera de 75$, este fenómeno de gasto se da por el hecho de vestir, diariamente, un tipo de ropa diferente como es el caso del Colegio Menor, como resultado te da un concepto de fashion mucho más apresurado, en comparación a aquellas preadolescente que utilizan uniforme.

A raíz de lo mencionado, el hecho de ser fashion juega un papel muy importante en la vida de la mayoría de las preadolescentes encuestadas. Como se evidencia en las encuestas, un 69% sí se consideran fashion y relacionan a la palabra con el hecho de estar a la moda, de verse bien y estar cómodo y bonito. Pero, esa percepción de vestir bien, ya implica un prototipo y patrón a seguir de lo que está bien y lo que está mal, el cual se repite en la gran mayoría pues usan pantalones tubo, converse, camisetas a rayas, carteras de bolas, pantalones de colores y bufandas. Esa idea de vestirse bien, conduce al hecho de que verse bien es relativo, pues la moda les genera ese prejuicio frente al resto, de saber que está de moda y que no. Pero Nuestra pregunta es, ¿qué es verse bien? o ¿quiénes son los juzgadores de ese estilo y moda?, tal vez la respuesta no la encontremos, pero sí podemos determinar que pese a que varias preadolescentes no conocen el significado exacto del fashion, ya lo tienen interiorizado y forma parte de su estilo de vida. A esto se suma el factor de clase y status al que pertenecen la mayoría de nuestros encuestados en donde “el modo en que realizamos nuestra identidad está relacionado con nuestra posición en el mundo social como miembros de ciertos grupos, clases o comunidades culturales”. (Entwistle) Pues esa identidad que generan las preadolescentes se construye alrededor de lo fashion, pese a no estar consientes que alrededor de ellas lo fashion siempre está y estará presente, pues cada día están más expuestas a los medios de comunicación que atraen a las preadolescentes a consumir lo que esté de moda.

Bibliografía:
· Entwistle, J. El Cuerpo y la moda. En Capítulo 4 - Moda e Identidad (págs. 141 - 172). Barcelona: Paidos.
· Laurie, A. (1998). El Lenguaje de la Moda. En Capítulo 1 - La manera de vestir como sistema de signos (págs. 21- 54). Barcelona : Paidos.

Resumen

El trabajo surge por la curiosidad de identificar a qué edad los preadolescentes empiezan a preocuparse por lo fashion, la moda y todo lo que gira alrededor de este concepto. Sin embargo después de realizar investigación de campo tanto cuantitativa como cualitativa en preadolescentes entre 11 y 15 años pudimos identificar varios elementos que dieron un giro a nuestra investigación, pues en primer lugar en este mundo post moderno ya no existe una edad inicial para definir la moda, ya que ésta influye desde muy pequeños en los jóvenes y el concepto de fashion se encuentra ya, interiorizado en ellos; puede que no den un significado exacto a la palabra, pero saben en qué consiste y que elementos sobresalen, identifican cada tendencia, qué está de moda, cual es el accesorio del momento, el ídolo a seguir, la ropa más adecuada, pero sobre todo conocen la actitud que rodea a este mundo de lo fashion, ese mundo que los pone en evidencia y los muestra ante los demás, esa imagen preestablecida por una industria de consumismo que los rodea.

La investigación se la realizó en cinco lugares del valle de Cumbayá, específicamente el Colegio Menor, Colegio El Sauce, Colegio Pacha Mama y Centro Comercial La Esquina y en Quito en el colegio Tomas Moro, en donde se tomó una muestra de 62 adolescentes. Se escogió estos lugares pues son zonas que muestran, por el tipo de nivel socioeconómico, su apego hacia la moda o lo fashion y es fácil identificarlos por su apariencia. “La moda fue, y ha sido, uno de los medios adoptados por la nueva clase capitalista (…) adaptando la moda y estando al día en la misma, en su intento de conservar la clase y distinción”. (Entwistle). A esto se suma el hecho de que durante el transcurso de la investigación, pusimos en evidencia y mostramos sobre todo a las niñas, pues visualmente exponen de mayor manera su apariencia y estilo frente al resto, por lo que el 82% de nuestros encuestados fueron mujeres, el género es un factor muy influyente, “la moda está obsesionada con el género y juega constantemente con la frontera del sexo, (…) y como el género se codifica en el vestir es algo muy variable y que depende de los factores que operan en el contexto social.” (Entwistle)

Finalmente después del trabajo realizado podemos concluir que el hecho de ser fashion juega un papel muy importante en la vida de la mayoría de las preadolescentes encuestadas. Como se evidencia en las encuestas, un 69% sí se consideran fashion y relacionan a la palabra con el hecho de estar a la moda, de verse bien y estar cómodo y bonito. Nuestra pregunta es, ¿qué es verse bien? o ¿quiénes son los juzgadores de ese estilo y moda?, tal vez la respuesta no la encontremos, pero sí podemos determinar que pese a que varias preadolescentes no conocen el significado exacto del fashion, ya lo tienen interiorizado y forma parte de su estilo de vida.
Trabajos citados
Entwistle, J. Moda e Identidad. En Teorías sobre la moda y el vestir (pág. 64).

Resultados Investigación Cuantitativa

Se ha realizado una investigación cuantitativa en cuatro lugares del valle de Cumbayá, específicamente el Colegio Menor, Colegio El Sauce, Centro Comercial La Esquina y en Quito en el colegio Tomas Moro, en donde se tomó una muestra de 62 adolescentes entre 11 y 16 años con el objetivo de conocer sus gustos, preferencias y actitudes frente al significado de fashion; y tratar de identificar cuáles son esos elementos representantes dentro de su vestimenta. Con lo cual los resultados son los siguientes:


El mayor número de entrevistados fueron adolescentes de 12 años de edad pues según nuestras previas investigaciones internacionales, pudimos identificar que a partir de esa edad empiezan los adolescentes a preocuparse por la moda.


Nuestro mayor número de entrevistados fueron niñas, un total del 82% de la muestra, pues en ellas encontramos mayor apertura y se evidencia fácilmente por su apariencia si son o no afines a la moda.






En esta pregunta podemos ver que un 69% sí se consideran fashion, el restante 31% que respondió que no se considera fashion en su mayoría fueron hombres o mujeres que se creen “alternativas” o que no les importa estar a la moda.






Al ser la mayoría de la muestra mujeres un gran porcentaje respondió que su programa de TV favorito es Gossip Girl, una serie del canal Warner, “una serie de televisión estadounidense que trata sobre un drama adolescente. Gossip Girl narra la vida de los jóvenes adolescentes del barrio del Upper East Side de Nueva York, que van a colegios elitistas a la vez que flirtean con drogas, sexo y otros problemas adolescentes. La moda sirve de telón de fondo para la serie, ya que los jóvenes se muestran como expertos en lo más actual de la industria de la moda con las prendas más novedosas y espectaculares de los diseñadores. Debido a la categoría y riqueza de los personajes, y la ambientación en Nueva York, éstos siempre van vestidos de forma impecable.” (Wikipedia)



Podemos ver que la prenda de vestir que no falta en los adolescentes son los jeans, 38% de aceptación, “originalmente esta era una prenda de trabajo, pero a partir de la década de 1950 se empezaron a imponer como prenda juvenil.” (Wikipedia) vemos que hoy en día la gran mayoría de jóvenes utilizan el jean como una prenda muy adaptable y combinable con varios otros elementos, el jean a tenido varias alteraciones desde tubos, acampanados, vaqueros, descaderados, rotos, envejecidos y llegan a ser de varios colores o tener decoraciones.



Un 48% de los encuestados concuerdan que fashion se relaciona con estar a la moda, un 24% considera que fashion es estar bien vestido con ropa de marca, seguido de un 15% que cree que es vestirse con algo cómodo pero bonito y un 10% considera que para ser fashion se debe estar actualizado a la temporada.



De igual manera, que la pregunta cinco un 39% considera que el jean es una prenda que no puede faltar en su vestuario, seguido por zapatos/tacos, bufandas y camisetas.





Al tener un gran número de mujeres en la muestra un 50% considera que su accesorio favorito son aretes, collares, pulseras, relojes; y seguido de un 33% que utilizan bufandas lo cual es un accesorio muy común en hombres y mujeres.

jueves, 19 de febrero de 2009

Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic


En la actuliadad, existen varios grupos de adolescentes, que siguen la moda punk princess, pero si buscamos los origenes del punk, este es un movimiento que nace en Inglaterra y NY en la década de los 70, chicos inspirados por el rock, comenzaron a mostrar sus propias formas de rebeldía contra los roles socioculturales, que consideraban hipócritas y tensos, expresándolo a través de transgresiones y provocaciones estéticas, musicales y culturales, influencias por el hardcore. Los primeros grupos musicales representantes del punk son los Ramones, Sex Pistols, más tarde las bandas como Bad Religion,the Clash o Dead Kennedys.
Según la filosofía punk:

  • Puede resumirse en "Hazlo tu mismo", "hazlo a tu manera".
  • Rechaza los dogmas, y no busca una única verdad. Cuestiona todo lo que está establecid
  • Desprecia las modas y la manipulación mediática. Pero su estética también puede llegar a convertirse en una moda preestablecida por el punk. Está en contra del consumismo y llama a la gente a no dejarse engañar y a pensar por sí mismos.

"La industria cultural había generado un cúmulo de grandes escenarios, donde mega estrellas pop llenas de luces, vestuario y contratos millonarios con las grandes discográficas, simbolizaban la realidad de un estilo de vida que no identificaba a muchos jóvenes que se sentían día a día cada vez más marginados por el sistema."



Hoy en día podemos ver que el punk ha llegado a generar un nuevo tipo de industria cultural las
punk princcess, actualmente Avril Lavinge, es su mayor exponente, una chica canadiense de 23 años, que ha influenciado la vida de muchos teenagers; y alrededor de este nuevo concepto de reveldía, de despreciar las modas y hacerlo tu mismo han logrado todo un mundo alrededor de lo que significa ser una verdadera punk princess, y rechazar a las "prepis", se han creado blogs y páginas web solo para adorar a su ídola y donde adolescentes seguidoras y fans de Avril Lavinge hablan conmentan y cuentan cuales son las tendencias o modas que siguen. un ejemplo de esto lo podemos encotrar en el link: http://es.ohmydollz.com/?p=fiche&pseudo=punk-princess, Omydollz, es una página web en donde tu puedes contruir tu propia muñeca a la cual le das la imagen y personalidad que tu quieras, "Ohmydollz.com es un juego comunitario de dolls maker. En Español un juego en el que puedes maquillar tu doll, peinarla, vestirla, decorar su estudio y hacer de tu doll la más famosa seductora."

Ahora bien, cabe destacar que pese a buscar su propio estilo las punk princess utilizan muchos elementos de moda, entre sus principales accesorios del punk pricess dress están:

Converse, con estilo de princesas, de colores fuertes como rosados, verdes, morados, tomates, rojos, turquesas, los cuales permiten tener un estilo rebelde pero a la vez de niña dulce por lo colores que se usan.
Medias de líneas, que las utilizan como medias en las piernas o en las manos como guantes, las cuales también pueden ser medias tipo mallas.
Manoplas y Tiaras: dentro de los accesorios que utilizan están las manoplas como pulseras, el toque fashion es que se las usan en varios colores y dan el toque de niña mala a toda su facha, esto acompañado de tiaras o coronas que dan la imagen de princesa.

Finalmente lo que se ha logrado a través del punk/pink princess es generar un nuevo junior fashion style, el cual es seguido por varias niñas malas, que quieren ser reveldes, diferentes, originales y que supuestamente no siguen a la moda. O sera que, ellas son una grandes exponentes de lo fashion??


Bibliografía:
http://www.blog.muypunk.com/
http://www.youtube.com/watch?v=BpM7Bg2cL0I

martes, 17 de febrero de 2009

preteen videos! Industrias Culturales.

close
ChocoMimi Ep1 ParodySubs Part1
Las series en los pre adolescentes, con grupos musicales y la interpretación de la vida y el entorno de cada uno de los cantantes es algo común en todo el mundo. Los ambientes generalmente de colegios, muestran personajes con problematicas que pueden ser identificadas por cualquier espectador de entre 12 a 16 años.
El vestuario de los personajes generalmente incorpora una moda de mezcla, entre adolescentes y niños. En el video se ven imagenes de nubes que aparecen, colores y muñecas bailando junto con los peronajes. A la vez, las niñas que cantan llevan faldas y accesorios que acentuan su sexualidad, al enfatizar en las formas de una mujer y un hombre.
De alguna manera, su forma de vestir y de adornarse, definen ciertos estereotipos adoptados por quienes son espectadores del programa.
Desde este punto de vista, las industrias culturales, reflejadas en programas de televisión que venden más que solo el concepto de la serie. Se vende moda, música, estilos, comportamientos, gustos, etc. Los preocursores de que la palabra Fashion comience a aparecer en pre adolescentes y adolescentes, quizas son personas con intereses meramente económicos. La intención de que esta palabra se utilice mas prontamente en los adolescentes, tiene como transfondo la necesidad de que el consumo empiece desde menores edades

Cucas Virtuales.







简体中文 / 简体字 / Simplified Chinese 簡體中文 / 簡體字 / Traditional Chinese 日本語 / Japanese 한국어 / 조선말 / Korean Deutsch / German Français / French Español / Spanish Português / Brazilian Portugese Italiano / Italian Русский язык / Russkiy yazyk / Russian Português / Portugese عربي / اللغة العربية / arabic


Las cucas. Estoy segura de que todas alguna vez jugamos con esas muñecas hechas de carton. Había la opción de vestirlas con diferentes atuendos echos de papel. La ropa se sujetaba por unas tiras que se doblaban alrededor de la figura de carton. Ahora las cucas se trasladaron a un escenario más extenso en posibilades. En esta pagina Web hay muchos juegos en los que se debe vestir a una niña, hada, adolescente, mujer, deportista, entre otras. La variedad de camistas, faldas, pantalones, botas y diferentes prendas, hace que se den distintos estilos a las mujeres virtuales. Al final, si un estilo te gusta lo puedes imprimir.

La diferencia de las cucas antiguas, es que aqui existe la idea de la estetica. La oportunidad para niñas o adolescentes escogan entre zapatos rojos, botas negras, tacones altos, camisetas de varios estilos y colores, accesorios, etc. El objetivo del juego es crear un personaje con un estilo perfecto, una forma de vestir que seguramente puede ser reproducida por quien la construyó en un origen.